Los servicios que presta la auditorĆa interna se clasifican en servicios de auditorĆa y servicios preventivos. Los servicios de auditorĆa comprenden los distintos tipos de auditorĆa (financiera, operativa y cumplimiento). Los servicios preventivos incluyen la asesorĆa, la advertencia y la autorización de libros.
Se enfoca en determinar si la información financiera de una entidad se presenta en conformidad con el marco de referencia de emisión de información financiera y regulatorio aplicable. Esto se logra obteniendo evidencia de auditorĆa suficiente y apropiada que le permita al auditor expresar una opinión acerca de la razonabilidad de la información financiera. Otros objetivos de las auditorĆas financieras, pueden incluir:
a) La revisión de informes especiales para elementos, cuentas o partidas especĆficas de un estado financiero.
b) La revisión de información financiera intermedia.
Se enfoca en determinar si un asunto en particular cumple con las regulaciones o mandatos identificados como criterios, contenidos en leyes, reglamentos u otras normativas que las regulan, tales como resoluciones, u otros criterios considerados como apropiados por el auditor. Las auditorĆas de carĆ”cter especial se llevan a cabo para evaluar si las actividades, operaciones financieras e información, cumplen en todos los aspectos relevantes, con las regulaciones o mandatos que rigen a la entidad auditada. Estas auditorĆas de carĆ”cter especial pueden abarcar una extensa gama de temas, tales como aspectos de orden contable-financiero, presupuestario, administrativo, económico, jurĆdico, control interno y otras temĆ”ticas relacionadas con la fiscalización pĆŗblica.
Es un servicio dirigido a los órganos sujetos a la competencia institucional de la AuditorĆa Interna, y consiste en seƱalar los posibles riesgos y consecuencias de determinadas conductas o decisiones, cuando sean de conocimiento de la AuditorĆa Interna.
Fiscalizar, asesorar y advertir a la administración activa de la Municipalidad, sobre el control ejercido en sus acciones para el logro de los objetivos, en forma independiente y objetiva y considerando para ello la salvaguarda de los recursos públicos, la confiabilidad y oportunidad de la información financiera, el uso eficiente y eficaz de los recursos y el cumplimiento de la normativa vigente.
La AuditorĆa Interna Municipal actuarĆ” con responsabilidad para cumplir con el trabajo de fiscalización, asesorĆa y advertencia.
Transparencia: Ā
La AuditorĆa Interna Municipal se caracterizarĆ” por la imparcialidad y franqueza en el ejercicio de sus funciones.
Independencia: Ā
En todas las actuaciones, la AuditorĆa Interna Municipal tendrĆ” libre criterio y evitarĆ” que la influencia de funcionarios o terceros personas afecte su objetividad.
Credibilidad:
La AuditorĆa Interna Municipal actuarĆ” con los mĆ”s altos valores morales y en cumplimiento de las normas profesionales y legales.
Actualización profesional:
La AuditorĆa Interna Municipal mantendrĆ” una capacitación continua para suministrar servicios de alta calidad a la Administración Activa.
Defender los intereses Municipales en los procesos jurisdiccionales en donde sea parte el Concejo Municipal.
Representar los intereses institucionales ante los Tribunales de Justicia, previo poder otorgado por la AlcaldĆa e informar sobre el desarrollo de los mismos, en todos aquellos procesos que el Concejo sea parte.
Analizar las gestiones presentadas por los administrados y recomendar al Concejo la atención de las mismas.
Evacuar consultas legales internas, asĆ como atender los requerimientos de entes gubernamentales, conforme instrucciones recibidas por el Concejo, debiendo llevar los controles de las actividades que desarrolla.
Estudia y recomienda los procedimientos actuales desde el punto de vista jurĆdico/administrativo al Concejo para la implementación de ajustes o cambios.
Ćnicamente se le brinda la ayuda aquella persona que tenga orden sanitaria activa por caso positivo de COVID-19.
La ayuda que se brinda es de un ĆNICO diario por nĆŗcleo familiar.
Lista de casos positivos se remite a la comisión municipal de emergencias y se realiza un estudio socioeconómico previo en conjunto con el IMAS, para determinar si se le brinda o no la ayuda.
Se da prioridad de ayuda a personas por condición de pobreza y pobreza extrema.
El monto mĆ”ximo permitido como construcción menor serĆ” el equivalente a diez salarios baseĀ (aprox. 4.620.000 a marzo del 2021), calculado conforme a lo dispuesto en el artĆculo 2 de la Ley N° 7337, de 5 de mayo de 1993, salvo los casos contemplados en el artĆculo 6, inciso e, subincisos a, b, e, f, g, de este reglamento, en los que, segĆŗn criterio razonado de la Unidad de Control Territorial sean considerados obra menor sin importar el monto del proyecto.
Si su proyecto constructivo no coincide con la descripción anterior, es considerado según la ley como una Obra Mayor.
El impuesto de construcción es un requisito bĆ”sico que le autoriza realizar los trabajos en la propiedad, si el impuesto no es cancelado previo al inicio de la obra, la Municipalidad previa fiscalización, tiene la autoridad de clausurar y detener la construcción hasta que la deuda sea cancelada. De igual forma de las demĆ”s deudas por tributos o servicios municipales, si las deudas no son canceladas en vĆa administrativa, se trasladan a cobro judicial.
La declaración jurada del Impuesto de Patentes es el reporte de los ingresos brutos, los costos, gastos y deducciones y la renta lĆquida gravable que presenta el patentado por medio del formulario establecido para tales efectos sobre la actividad comercial que ha realizado en el cantón durante el perĆodo fiscal de cierre, esto con el objetivo de poder incluir el cobro de acuerdo a lo establecido.
Todas las personas fĆsicas y jurĆdicas, en ejercicio de actividades lucrativas en el cantón y que se encuentren debidamente inscritos como patentados en la Municipalidad.
Las patentes se deben declarar todos los aƱos, ya que, en función de la declaración jurada de patentes, se tasa el cobro de la patente municipal para el aƱo siguiente. Para presentar esta declaración el municipio establece como fecha lĆmite el 15 de enero y se comienzan a recibir desde el mes de noviembre. Es importante indicar que quienes deben declarar son aquellos patentados que cuentan con un perĆodo fiscal completo.
La patente se otorga para una actividad especĆfica, a una persona fĆsica o jurĆdica y con una dirección determinada. Si se modifica o cambia alguna de estas condiciones, es necesario que se realice el trĆ”mite correspondiente ante la Municipalidad, por ejemplo, traslado de local, traspaso de la patente a otra persona, o bien cambio de la actividad lucrativa o ampliación de la misma.
Si el contribuyente deja de realizar la actividad lucrativa debe de retirar la patente comercial, de lo contrario el cobro continúa generÔndose hasta que el administrado realice el trÔmite de retiro de patente.
La renta lĆquida gravable y las ventas o los ingresos brutos serĆ”n la base para la determinación del monto del Impuesto de Patentes que le corresponde pagar.
Se aplicarĆ” el dos por mil (2/1000) sobre las ventas o los ingresos brutos, mĆ”s un ocho por mil (8/1000) sobre la renta lĆquida gravable.
Dicha suma dividida entre cuatro determinarĆ” el impuesto trimestral por pagar.
En los casos en que los declarantes no obtengan renta lĆquida gravable, aunque sean declarantes del impuesto sobre la renta o cuando no puedan calcular dicha renta lĆquida por no ser declarantes de ese impuesto, se aplicarĆ” el cuatro por mil (4/1000) sobre las ventas o ingresos brutos. (ArtĆculo N°5 Ley No. 7248).
Si no cumple con la obligación legal de presentar la declaración, antes de la fecha lĆmite o sea el 15 de enero de cada aƱo, la Municipalidad estarĆ” facultada para sancionar con una multa equivalente al veinte por ciento (20%) del impuesto pagado el perĆodo anterior.
El impuesto se determina en forma anual, teniendo la facilidad de cancelarlo en su totalidad en forma adelantada, o por cuotas trimestrales, bajo el entendido que cada trimestre vencido genera los recargos por intereses respectivos. Usualmente el municipio otorga un descuento por pronto pago de este impuesto si la deuda anual se cancela en el primer trimestre del aƱo al cobro.
SegĆŗn el ARTĆCULO 5.- Vigencia de las licencias
Toda licencia de comercialización de bebidas con contenido alcohólico tendrĆ” una vigencia de cinco aƱos, prorrogable de forma automĆ”tica por perĆodos iguales, siempre y cuando los licenciatarios cumplan todos los requisitos legales establecidos al momento de otorgar la prórroga y se encuentren al dĆa en el pago de todas sus obligaciones con la municipalidad respectiva.
Presentar comprobante de pago a favor del Servicio Nacional de Salud Animal del MAG o del Ministerio de Salud, según corresponda, o bien, el comprobante de exoneración del pago extendido por el IMAS.
El solicitante debe estar al dĆa en los pagos correspondientes a la Caja Costarricense de Seguro Social y FODESAF.
Presentar comprobante de pago a favor del Servicio Nacional de Salud Animal del MAG o del Ministerio de Salud, según corresponda, o bien, el comprobante de exoneración del pago extendido por el IMAS.
El solicitante debe estar al dĆa en los pagos correspondientes a la Caja Costarricense de Seguro Social y FODESAF.
Adulto Mayor o con problemas de salud, puede realizar el trƔmite otro familiar directo.
Presentarse en la oficina de Bienes Inmuebles para aplicar la exoneración o bien enviar el recibo del timbre y la solicitud firmada y escaneada o firmada electrónicamente mediante un correo electrónico a catastro1@munimontesdeoro.go.cr
Comprar timbre para exonerar, costo 1500 colones pagar por sinpe
Adulto Mayor o con problemas de salud, puede realizar el trƔmite otro familiar directo.
Presentarse en la oficina de Bienes Inmuebles para aplicar la exoneración o bien enviar el recibo del timbre y la solicitud firmada y escaneada o firmada electrónicamente mediante un correo electrónico a catastro1@munimontesdeoro.go.cr
Comprar timbre para exonerar, costo 1500 colones pagar por sinpe
Presentarse con la información de la finca a traspasar
Plano catastrado
Información de propietarios.
GalerĆa
Tarifas
Servicio Gratuito
El CECUDI de Montes de Oro es una institución dedicada al cuido y desarrollo integral de los niños de nuestra comunidad de manera gratuita. Contamos con una población de 142 niños con edades entre 1 año y los 6 años y 11 meses, los cuales son atendidos a partir de 6:30 am.
De acuerdo a esos datos suministrados se realiza un estudio socioeconómico y partir de ahĆ se define en cuĆ”l de las categorĆas entra el niƱo y el monto a pagar por la debida matrĆcula.
Dentro de los servicios brindados estĆ” el de transporte el cual NO tiene ningĆŗn valor ya que es brindado por la Municipalidad.
El servicio de transporte cuenta con tres rutas y horario ya establecidos.
EL departamento de TecnologĆas de Información, es el encargado de asesorar, gestionar, desarrollar e implementar buenas prĆ”cticas en el uso de las tecnologĆas de la información, buscando mejorar los servicios y actividades del dĆa a dĆa que realizan los funcionarios de la municipalidad para satisfacer las necesidades de los contribuyentes y promover la mejora continua de las herramientas tecnológicas disponibles con las que cuenta el Gobierno Local.
Descripción
La junta vial cantonal es un órgano nombrado por el Concejo Municipal de cada cantón, ante quien responde por su gestión. Es un órgano asesor de consulta en planificación y evaluación en materia de gestión vial en el cantón y de servicio vial municipal.
Cada miembro de la Junta Vial Cantonal deberÔ tener un suplente que lo representarÔ en sus ausencias, nombrado de la misma forma en que se designó al propietario; en el caso del Alcalde Municipal, en sus ausencias aplicarÔ lo dispuesto en el numeral 14 del Código Municipal.
Dicho órgano estarÔ integrado por los siguientes miembros propietarios:
El Alcalde Municipal, quien la presidirĆ”.
Un representante nombrado por el Concejo Municipal.
Un representante de los Concejos de Distrito, nombrado en asamblea de estos.
Un representante de las Asociaciones de Desarrollo de la Comunidad, reguladas por la Ley Sobre el Desarrollo de la Comunidad, N°3859 y sus reformas.
Los miembros de las JVC, una vez juramentados por el Concejo Municipal, se desempeƱarĆ”n por un perĆodo de cuatro aƱos y podrĆ”n ser reelectos, siempre y cuando ostenten la titularidad del puesto al cual representan.
Si en algĆŗn caso venciera el perĆodo de alguno de los miembros, se nombrarĆ” al sustituto, en un plazo no mayor a un mes, por el plazo que le hubiese correspondido a su predecesor.
SerÔ causal de destitución de los miembros, el incumplimiento de sus deberes o la ausencia injustificada a tres sesiones consecutivas o seis alternas en el plazo de un año calendario.
Sesiones Ordinarias:
La JVC sesionarĆ” ordinariamente una vez al mes.
Sesiones Extraordinarias:
La JVC sesionarÔ de manera extraordinaria cuando su presidente, o al menos tres de sus miembros, la convoquen con al menos veinticuatro horas de anticipación.
El Concejo Municipal reglamentarÔ los aspectos del funcionamiento de la JVC no dispuestos en el presente reglamento, o en su defecto se regirÔn por lo dispuesto en la Ley General de Administración Pública.
El departamento tiene la ideologĆa de crear una participación informativa, consultiva, resolutiva y ejecutiva. Logrando la coordinación y cooperación que se establece entre la Municipalidad, el Gobierno Central, las organizaciones comunales y la sociedad civil de un cantón; con la finalidad de planificar, ejecutar, controlar y evaluar obras de diversa Ćndole, contempladas dentro de la conservación y construcción vial, en el entendido que la ejecución de recursos no implica el traslado horizontal de los mismos de una organización a otra.
Lastreo, bacheo, y conformación de caminos en lastre y asfalto.
Limpieza mecanizada de caminos en lastre.
Construcción y mantenimiento de puentes.
Realizar convenios con instituciones como el MOPT, LANAMME, CONNAVI, HACIENDA y otras instituciones, para el mantenimiento de la conservación de la Red Vial.
ECOLONES En caso de poseer una cuenta de ecoins, podrĆ” entregar su material directamente en el Centro de Acopio, en las condiciones citadas anteriormente he indicar que desea sea registrado en dicho programa, en este caso se le tomaran los datos y el mismo se registrarĆ” por parte de las colaboradoras de Centro de Acopio.
Todo material que se reciba en el centro de acopio municipal, su Ćŗnico requisito es que se encuentre limpio y seco. En caso de encontrarse contaminado con otros residuos o sucio no se recibirĆ”.
Bolsas plƔsticas, vidrio plano (ventanas, pyrex), losa de cerƔmica (platos), madera, textiles, pvc
Descripción
El Centro Comunitario Inteligente de Miramar ofrece cursos gratuitos a la comunidad oromontana impartidos y avalados por el MICITT y el INA, entre ellos ofimĆ”tica, emprendedurismo, artesanĆa, costura y entre otros.
Horario de atención: Lunes a Viernes, de 7:00 am a 4:00 pm
Descripción
El servicio de recolección de basura estÔ a cargo de la Municipalidad de Montes de Oro, el mismo estÔ a cargo de cubrir la mayor parte de la población por distintas rutas, las cuales detallo a continuación:
Rutas
Lunes y Jueves:Ā Lidio Blanco, Guapinol, Imas, Las Delicias, Los Olivos, La Isla, Calle RudĆn, Calle Secado Ecológico, Calle Alfredo, Tres Corbatas, Calle Arroyo, Calle Honorio.
Martes y Viernes:Las Huacas, Laureles, Linda Vista, Margarita, Mar Azul, Calle Tamarindo.
Servicio de recolectar y transportar los desechos sólidos (basura tradicional).
Concepto de Basura tradicional
Desechos sólidos generados tradicionalmente dentro de los que se encuentran el papel, cartón, plÔstico, alimentos orgÔnicos, que son el resultado de las actividades cotidianas de las distintas unidades habitacionales, patentados privados y entes de carÔcter estatal.
El Sistema del Acueducto Municipal estĆ” compuesto por 3 sistemas independientes llamados, Tajo Alto, Miramar, La Isla, que abastece a 4356 abonados, cubriendo aproximadamente el 98% de la población actual, se abastece de 7 fuentes de manantial, por gravedad, ubicadas fuera del Ć”rea de servicio, en el distrito de Miramar y La Unión. Todas las fuentes convergen a un mismo sistema de conducción, compuesto por varias lĆneas de tuberĆas cuyos diĆ”metros son muy diversos y van desde los 200 mm hasta los 50 mm. Todas las lĆneas de conducción convergen hacĆa los tanques principales. Desde los cuales se distribuyen a la red de Miramar Centro y luego se va distribuyendo hacĆa el sur- oeste, llegando al distrito de San Isidro.
La cloración se realiza en la zona donde se ubican los tanques de almacenamiento.
Para este propósito se emplea un Sistema de desinfección de Hipoclorito de Sodio, a base de sal, en el cual el cloro se obtiene mediante la descomposición de la sal en sus dos subproductos: Cloro y Sodio.
El Hipoclorito de Sodio se obtiene por cada tanque de 450 litros de agua y se le agrega para lo formación del cloro 9 kilos de sal.
Las nacientes que se emplean en el Acueducto de Miramar, presenta una excelente calidad fĆsico quĆmica y bacteriológica.
AdemÔs que cuenta con el Convenio de Laboratorio de Acueducto y Alcantarillado (AyA), para la supervisión y el anÔlisis de la calidad del agua.
La Municipalidad de Montes de Oro, administra el cementerio de Miramar, a partir del 2007, el cual estÔ ubicado contiguo a la Estación gasolinera Servimóvil de Miramar Centro, fue construido en el año 1984, hace ya mÔs de 29 años. Se posee actualmente 915 contribuyentes, el cual tienen 1649 derechos. El Ôrea aproximada del cementerio es de  13745 (m2), el cual tenemos cubierto un total de 8978 (m2).
Ā
Servicios Brindados
Limpieza y ornato de las instalaciones, asà como regular y controlar todo lugar destinado a la disposición de cadÔveres y otros restos humanos.
Descripción
La Municipalidad de Montes de Oro cuenta con un Mercado Municipal, ubicado en el centro de Miramar, contiguo al Parque Central Infantil, fue construido aproximadamente en el año 1984 y consta actualmente de 23 locales comerciales, posee una construcción de 422 metros cuadrados.
Servicios Brindados
Se Ofrece limpieza y ornato de las instalaciones, asĆ como regular y controlar el orden de los centros comerciales.
Internet Gratuito para publico general.
Parqueo Gratuito.
Video vigilancia con cÔmaras monitoreadas por la Fuerza Pública.
Feria del Agricultor se realiza los dĆas viernes de 9:00am a 6:00pm en la explanada norte del mercado.
Horario
Ā Lunes a SĆ”bado 6:00 am ā 6:00 pm(8:00 pm si el inquilino lo requiere)
Asistira las sesiones del Concejo, levantar las actas y tenerlas listas dos horas antes del inicio de cada sesión, para aprobarlas oportunamente, salvo lo seƱalado en el artĆculo 48.
Extender las certificaciones solicitadas al Concejo Municipal de Distrito y las que requieran los diferentes departamentos.
Certificar Acuerdos o Resoluciones según la jurisdicción establecida.
Enviar debidamente certificados los expedientes que se envĆan al Tribunal Contencioso administrativo.
Atender al pĆŗblico que se presente en el Departamento de la SecretarĆa Municipal y resolver sus consultas sobre información que le ataƱe propiamente al Concejo Municipal y/o Departamento de la SecretarĆa del Concejo Municipal; ademĆ”s, de la entrega oportuna de la información.
Planear, organizar, coordinar y supervisar las actividades propias del Concejo Municipal.
El gobierno municipal estarĆ” compuesto por un cuerpo deliberativo denominado Concejo e integrado por los regidores que determine la ley, ademĆ”s, por un alcalde y su respectivo suplente, todos de elección popular. ArtĆculo 12, Código Municipal.
Alcalde Municipal
Sr. Luis Villalobos Artavia
Correo Electrónico: alcalde@munimontesdeoro.go.cr
Vicealcaldesa Municipal
Sra. Laura Chaves RodrĆguez
Correo Electrónico: vicealcaldia@munimontesdeoro.go.cr
Descripción
Este departamento se encarga de, asesorar al Alcalde y a las demÔs dependencias, en asuntos administrativos que interesen a la misma y absolver las consultas que se le formulen en materia de servicios municipales tales como Servicio de Recolección de Basura, Acueducto Municipal, Mantenimiento de Cementerio, Alquiler de Locales de la terminal, Derecho administrativo de uso terminal, Alquiler de Locales del Mercado Municipal .
Colaborar en estudios y proyectos que el Municipio requiera en su materia.
Organizar y planear actividades sobre las acciones a realizar durante el aƱo.
Controlar procesos y procedimientos de todos los servicios municipales.
Coordinar y administrar los recursos humanos y financieros de su dependencia para desarrollar eficientemente los proyectos y responsabilidad servicios municipales.
Evaluar procedimientos y servicios con el fin de establecer acciones preventivas y correctivas que permitan el mejoramiento para la satisfacción del usuario.
Elaborar y presentar informes de la unidad al Alcalde Municipal.
Ejecuta gestiones de cobro y tramita arreglos de pago respectivos.
Realiza anÔlisis relacionados con la actualización de las tasas a cobrar en relación a los servicios de basura, acueducto, mercados y cementerio.
Analiza los asuntos que se le presentan y ejecuta los trƔmites correspondientes.
Atiende y resuelve consultas y tramita asuntos diversos presentados por los usuarios de los servicios.
Realiza labores administrativas propias de la supervisión que realiza.
Orientar a los contribuyentes en la estimación del valor de sus inmuebles y la presentación de la declaración de su propiedad. Fundamento JurĆdico: Ley 9071 y su Reglamento.
Defender los intereses Municipales en los procesos jurisdiccionales en donde sea parte el Concejo Municipal.
Representar los intereses institucionales ante los Tribunales de Justicia, previo poder otorgado por la AlcaldĆa e informar sobre el desarrollo de los mismos, en todos aquellos procesos que el Concejo sea parte.
Analizar las gestiones presentadas por los administrados y recomendar al Concejo la atención de las mismas.
Evacuar consultas legales internas, asĆ como atender los requerimientos de entes gubernamentales, conforme instrucciones recibidas por el Concejo, debiendo llevar los controles de las actividades que desarrolla.
Estudia y recomienda los procedimientos actuales desde el punto de vista jurĆdico/administrativo al Concejo para la implementación de ajustes o cambios.
El objetivo principal de esta oficina es asegurar la transcripción, reproducción, seguimiento y custodia de todos los documentos elaborados y acordados por el consejo municipal y sus comisiones.
Asistira las sesiones del Concejo, levantar las actas y tenerlas listas dos horas antes del inicio de cada sesión, para aprobarlas oportunamente, salvo lo seƱalado en el artĆculo 48.
Extender las certificaciones solicitadas al Concejo Municipal de Distrito y las que requieran los diferentes departamentos.
Certificar Acuerdos o Resoluciones según la jurisdicción establecida.
Enviar debidamente certificados los expedientes que se envĆan al Tribunal Contencioso administrativo.
Atender al pĆŗblico que se presente en el Departamento de la SecretarĆa Municipal y resolver sus consultas sobre información que le ataƱe propiamente al Concejo Municipal y/o Departamento de la SecretarĆa del Concejo Municipal; ademĆ”s, de la entrega oportuna de la información.
Planear, organizar, coordinar y supervisar las actividades propias del Concejo Municipal.
Alexis SuƔrez Miranda
Presidente,
Representante Municipal
Representante en Asamblea Nacional de la Persona Joven
Brandon Quesada ĆlvarezRepresentante Organizaciones Deportivas
Secretario Subsistema Local de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes de Montes de Oro
Kayla Rojas NavarroRepresentante Colegios Suplente en el Subsistema Local de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes de Montes de Oro
Dar inicio a Licitaciones Abreviadas y Licitaciones PĆŗblicas una vez determinado el proceso segĆŗn artĆculo 27 de la ley de Contratación Administrativa
El monto mĆ”ximo permitido como construcción menor serĆ” el equivalente a diez salarios baseĀ (aprox. 4.620.000 a marzo del 2021), calculado conforme a lo dispuesto en el artĆculo 2 de la Ley N° 7337, de 5 de mayo de 1993, salvo los casos contemplados en el artĆculo 6, inciso e, subincisos a, b, e, f, g, de este reglamento, en los que, segĆŗn criterio razonado de la Unidad de Control Territorial sean considerados obra menor sin importar el monto del proyecto.
Si su proyecto constructivo no coincide con la descripción anterior, es considerado según la ley como una Obra Mayor.
Se calcula considerando el valor total de la propiedad, que corresponde a la suma del valor del terreno, mÔs el valor de las instalaciones o construcciones, multiplicando ese valor por la tarifa del impuesto (0.0025), lo que implica cancelar la suma de ¢ 2.500,00 por cada millón del valor del inmueble según lo establece la Ley No. 7509. Es decir:
ISBI = (Valor del terreno + Vivienda + Otras construcciones) x 0.0025
Tarifas
SegĆŗn el artĆculo 15.- Gravamen a actividades recientemente establecidas Para gravar toda actividad lucrativa recientemente establecida, que no pueda sujetarse al procedimiento impositivo de los artĆculos 3 y 4 de esta ley, la Municipalidad podrĆ” realizar una estimación tomando como parĆ”metro otros negocios similares. Ese procedimiento tendrĆ” carĆ”cter provisional y deberĆ” modificarse con base en la primera declaración que le corresponda efectuar al patentado, atendiendo las disposiciones del artĆculo siguiente.
LEY 7578
1. Crear consciencia en la población oromontana sobre la importancia de la actividad fĆsica
continua como herramienta para el logro de la salud integral y eje fundamental del desarrollo del deporte
recreativo y competitivo.
De acuerdo a las leyes establecidas la Oficina de la Mujer, es una instancia que establece mecanismos de acciones y programas para la promoción, defensa y cumplimientos de los derechos de las mujeres de forma integral y permanente. Asà mismo en brindar asesoramientos, capacitaciones y atención psicológica de forma individual y grupal a mujeres, niños y el núcleo familiar.
La Oficina de la Mujer busca ser un espacio local que brinde servicios de apoyo a las mujeres del canton para que puedan ejercer plenamente su ciudadanĆa mediante la articulación de actores sociales fĆsicos y jurĆdicos que apoyen de manera organizada y sistemĆ”tica las posibilidades de las mujeres para disfrutar de sus derechos como seres humanos a asegurarse de que tengan la capacidad de participar de manera efectiva en la vida diaria y la toma de decisiones en diferentes Ć”reas de la vida del cantón.
Referir a las Mujeres a diferentes Servicios y Programas Estatales Gubernamentales, ademƔs realizar referencias al IMAS, Defensa Publica, tramites de bonos de vivienda, entre otros.
Participación ciudadana: promover el empoderamiento en las mujeres para que esto permita una mayor  participación ciudadana en puestos de decisión.
Microempresa y autoempleo: potenciar en las mujeres herramientas personales y practicas que les permita la consolidación de una actividadĀ económicaĀ propia, como estrategia de sobrevivencia ante la falta de empleo yĀ asĆĀ competir en el mercado laboral.
Atención Psicopateologica: basandose en las necesidades identificadas en las mujeres del cantón , se atienden diversas psicopatologias, tales como: depresión, ansiedad, problemas de conducta, manejo de limites, manejo de estres, duelo, entre otros.
Nota :Monto a cobrar al contribuyente por el servicio de mantenimiento, es previa aprobación de los entes respectivos y publicación el La Gaceta, la tarifa que actualmente rige fue publicada en Gaceta N.20 del Martes 29 de Enero del 2013.
Descripción
El Impuesto sobre Bienes Inmuebles, es el impuesto establecido a favor de las municipalidades mediante la Ley No. 7509, y sus reformas.
Es el Impuesto que se establece a favor de las municipalidades, donde se paga un porcentaje por poseer un terreno y las instalaciones o construcciones fijas y permanentes que existan en la propiedad., conocido como ISBI.
Lo cancela aquellos sujetos afectos al impuesto que posean una, o varias propiedades en jurisdicción de la Municipalidad de Montes de Oro.
Según lo establecido a la leyes la Municipalidad Montes de Oro con esto tiene como objetivo, mejorar la administración del impuesto sobre bienes inmuebles, trabajando en forma integrada los procesos para la generación, captación y gestión del impuesto.
De acuerdo a la Ley del Impuesto de Bienes Inmuebles, es un deber de todo ciudadano presentar la declaración de sus bienes inmuebles, por lo menos cada 5 años
SerĆ”n oferentes las personas fĆsicas o jurĆdicas que se encuentren registradas en el sistema SICOP y que realicen la puja electrónica directamente o por medio de un representante autorizado.
Presentar certificaciones que hagan constar que estĆ” al dĆa en el pago de los tributos municipales del cantón.
Ćnicamente podrĆ”n ser inquilinos, ademĆ”s de los costarricenses, los extranjeros que cumplan los requisitos que para los efectos de ejercer el comercio en el paĆs, exige el artĆculo 8 del Código de Comercio.
El participante debe ofrecer al menos el precio base del remate o participar en una puja, con una diferencia mĆnima de cinco mil colones respecto a la Ćŗltima puja que se encuentre en el sistema.
No existirĆ” lĆmite de pujas.
Cancelar el monto del precio base o un su efecto el monto establecido en la puja.
No serĆ”n consideradas las propuestas presentadas vĆa correo electrónico, fax o forma fĆsica. Ćnicamente serĆ” vĆ”lidas las ofertas (pujas) que se realicen electrónicamente mediante el sistema SICOP.
El participante tiene opción a un solo local, por lo cual la persona no podrÔ obtener mÔs de un derecho o local comercial dentro de este procedimiento de remate.
Una vez vencido el plazo para pujas, en el sistema SICOP no permitirĆ” el acceso o participación de algĆŗn interesado. Se consignarĆ” en la gestión de apertura electrónica los posibles adjudicatarios en cada lĆnea (mejores oferentes en orden ascendente de las propuestas económicas).
Firma de contrato.
Tarifas
Tarifa de agua potable fija y medida en metros cĆŗbicos
Los servicios municipales se deben de cancelar con respecto a la fecha ya establecida. Pasada esta fecha se le cobrarÔn los intereses respectivos, los cuales son calculados de forma diaria hasta la cancelación efectiva de la deuda.
Precios de Alquiler para locales de la Terminal de Buses
N° LOCAL
PRECIO
1
ā”82 982,80
2
ā”82 982,80
3
ā”82 982,80
4
ā”238 430,00
Vencimiento
Periodicidad de Cobro
ā Mensual
Fecha de Vencimiento
āĀ Los alquileres deberĆ”n ser pagados por mensualidades anticipadas, cada primero del mes.
Fecha de Vencimiento: 1 de cada mes
El pago se efectuarĆ” con mensualidades anticipadas, cada primer dĆa del mes, en la caja municipal, esto segĆŗn artĆculo 23 del reglamento municipal de mercados. Dicha renta se actualizarĆ” anualmente aplicando el aumento estipulado cada quinquenio por la Comisión Recalificadora de conformidad con el artĆculo 2 de la Ley de Arrendamiento de Locales Municipales
La SecretarĆa del alcalde estarĆ” a cargo del Secretario Municipal y tendrĆ” como objetivo otorgar un adecuado apoyo administrativo a la AlcaldĆa y al Concejo Municipal, debiendo el Secretario Municipal desempeƱarse como Ministro de Fe en todas las actuaciones municipales.
Para entrega de currĆculo se hace directamente con el departamento de vicealcalde, enviando un correo electrónico al siguiente correo: vicealcaldia@munimontesdeoro.go.cr
Debe de presentar su solicitud de trƔmite mediante el formulario que le serƔ suministrado en la Plataforma de Servicios y aportar los requisitos correspondientes.
Este trĆ”mite lo debe realizar directamente el contribuyente moroso en el Departamento de Administración Tributaria en la Municipalidad. En el caso que fuese una Persona JurĆdica, el arreglo de pago deberĆ” realizarlo el representante legal y aportar Certificación de PersonerĆa JurĆdica con no mĆ”s de un mes de emitida.
Tarifa Residencial: Es la denominación asignada a las viviendas y se clasifica en 4 categorĆas de acuerdo a la cantidad de desechos que producen y/o a sus metros cuadrados de construcción.
CATEGORĆA
TASA MENSUAL
Kg/semana
RESIDENCIAL 1
Ā¢1.943,69
0-15
RESIDENCIAL 2
Ā¢2.915,54
16-30
RESIDENCIAL 3
Ā¢3.887,39
31-45
RESIDENCIAL 4
Ā¢4.859,23
46 a mƔs
Tarifa Comercial:Es la denominación asignada al comercio y se clasifica en 9 categorĆas de acuerdo a la cantidad de desechos que producen y/o a la actividad comercial que desarrollan.
CATEGORĆA
TASA MENSUAL
Kg/semana
COMERCIAL 1
Ā¢3.887,39
0-15
COMERCIAL 2
Ā¢5.831,08
16-40
COMERCIAL 3
Ā¢13.605,86
41-64
COMERCIAL 4
Ā¢19.436,94
65-99
COMERCIAL 5
Ā¢38.873,87
100-199
COMERCIAL 6
Ā¢58.310,81
200-499
COMERCIAL 7
Ā¢116.621,62
500 a 1000
COMERCIAL 8
Ā¢174.932,43
1000 a 2000
COMERCIAL 9
Ā¢233.243,24
2001 a mƔs
Tarifa de Gobierno: Es la denominación asignada al las instituciones gubernamentales ONG, e instituciones no comerciales, y se clasifica en 5 categorĆas de acuerdo a la cantidad de desechos que producen y/o asu población usuaria.
El arreglo de pago se calculara de manera que al terminarlo, el contribuyente quede totalmente al dĆa.
Si la persona que hace el arreglo no es la deudora, debe traer autorización para realizarlo el arreglo copia de cedula del contribuyente deudor y la persona que se responsabilizara.
Debe apersonarse el contribuyente, o persona autorizada en forma escrita por el deudor para la formalización del arreglo de pago, con su cedulas de identidad.
Presentar el formulario de solicitud, que para tales efectos lo suministrarÔ la oficina de Cobros, debidamente lleno y suscrito por el obligado tributario con los requisitos y por los medios que establezca la Administración Tributaria.
En caso de que el propietario haya fallecido, el albacea deberÔ acreditar mediante documento idóneo su designación para proceder a la formalización del arreglo de pago.
Si el propietario no puede firmar el arreglo de pago, por no saber o no poder hacerlo, podrƔ solicitarle a otra persona que lo haga a su ruego y ademƔs, estamparƔ su huella digital.
PersonerĆa JurĆdica (que no supere un mes de emitida) o certificación de Notario PĆŗblico.
Presentar el formulario de solicitud que para tales efectos le suministrarĆ” la oficina de Cobros debidamente lleno y suscrito por el representante legal o apoderado generalĆsimo, con los requisitos y por los medios que establezca la Administración Tributaria.
Justificar detalladamente la causal que incide en la situación económico-financiera y que le impide transitoriamente pagar la deuda tributaria en el plazo de ley, aportando la prueba documental que respalde la causal indicada.
Certificación por contador pĆŗblico autorizado de los Estados Financieros del Ćŗltimo perĆodo fiscal.
En caso de que un tercero sea el autorizado para realizar un arreglo de pago a nombre de la persona jurĆdica, se deberĆ” presentar la respectiva autorización escrita y autenticada o poder especial del representante legal de la sociedad sin que necesariamente deba ser protocolizado y presentar cedula de identidad tanto del apoderado como del poderdante.
DeberÔ de presentarse al Departamento de Cobro a fin de que se proceda a exponer su situación y esta dependencia proceda a efectuar el anÔlisis pertinente y en caso de proceder, determine la posibilidad de formalizar el arreglo de pago y establezca el plazo y las cuotas que le corresponde cancelar.
Es un impuesto y no un servicio. El cobro se realiza con base en el valor del inmueble utilizando una fórmula muy simple, por cada millón del valor fiscal de la propiedad, la Municipalidad le cobra ¢2500 anuales.
La declaración de bienes inmuebles es la determinación y actualización del valor de la propiedad, mediante la cual se consideran las caracterĆsticas del terreno y de la(s) construcción(es) que comprendan el inmueble, tal como lo establece el artĆculo N° 26 del Reglamento a la Ley del Impuesto sobre Bienes Inmuebles.
SegĆŗn el artĆculo N° 27 del Reglamento a la Ley de Impuesto sobre Bienes Inmuebles, esta declaración la deben presentar todas aquellas personas fĆsicas o jurĆdicas que sean dueƱos de propiedades inscritas o no ante el Registro Nacional. Dicha declaración se realiza en la Municipalidad donde sean contribuyentes; por lo menos cada cinco aƱos.
Pueden exonerar todas las personas que tengan un Ćŗnico bien a su nombre en todo el territorio nacional, cuyo valor no exceda los 45 salarios base como lo establece el artĆculo N° 4 inciso de la ley 7509. Esta gestión se realiza todos los aƱos en el primer trimestre del aƱo, antes de que cancele los impuestos municipales.
Puede acceder al siguiente link donde podrÔ encontrar los diferentes medios para poder hacer efectiva su solicitud de inspección por alto consumo de agua.
Al solicitar una inspección por alto monto o consumo en servicio de agua, se le asocia el costo por la inspección, cuyo monto le serÔ cargado en el recibo por servicios